
Programa de Integración Escolar.

Natalia González Toro
Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Visual,
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Magister en Trastornos de la Comunicación Audición y Lenguaje, Universidad Mayor.

Patricio Israel Cruces Fernández
Profesor de Educación Diferencial mención Audición y Lenguaje, Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
(r)Magíster en Educación mención Currículo y Comunidad Educativa, Universidad de Chile.
correo: patricio.cruces@liceandresbello.cl

Bárbara Estefanía Huerta
Educadora Diferencial con Mención en Discapacidad Intelectual, Post título en Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje, Licenciatura en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
correo:barbara.huerta@liceoandresbello.cl

María Alejandra Salas Salas
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello.
Diplomada en Psicomotricidad Educativa, Cicep – Chile
(r) Diplomado Experto en Autismo, Hyperpraxis- Chile
correo: alejandra.salas@liceoandresbello.cl
El PIE es una Estrategia del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento, favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de “todos y cada uno de las y los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de carácter permanente o transitorio.
A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y materiales adicionales para proporcionar apoyos y equiparar oportunidades de aprendizaje y participación para estos/as.
El PIE se puede desarrollar en un establecimiento educacional o en grupos de establecimientos
como es el caso de los PIE comunales, en ambos casos los sostenedores y equipos directivos de los establecimientos tienen la responsabilidad de liderar las distintas fases de su elaboración, implementación y evaluación. También se puede implementar un PIE en escuelas rurales uni/bidocentes o multigrado, en este caso, se considerará como sinónimo de curso el aula multigrado, para los efectos que establece el DS N° 170/2009.
Considerando la estructura de enseñanza del sistema escolar regular, y de acuerdo con la Ley General de Educación (LGE), los Programas de Integración Escolar atienden alumnos desde los niveles NT1; NT2; Educación Básica y Media, hasta llegar a la Educación de Adultos.
El establecimiento educacional que cuenta con PIE debe asegurar la trayectoria escolar de todos los estudiantes que formen parte de el, así como la de los demás estudiantes del establecimiento.
